Ventilación: normativa, conceptos y medición aplicada a Gassing Rooms o salas de llenado o gasificado
Ventilación: normativa, conceptos y medición aplicada a Gassing Rooms o salas de llenado o gasificado

Por Ing. Raul Dellatorre, titular de AXLE

Para introducirnos en la normativa aplicable, hay que conocer los fundamentos sobre los que esta se basa.

Elementos característicos de un gas

Para que se produzca una explosión es necesario que simultáneamente estén presentes los siguientes elementos:

*Comburente (Oxígeno del aire)

*Combustible (Vapor de GLP)

*Aporte Energético

La presencia simultánea de comburente y combustible en proporciones adecuadas es lo que determina lo que se denomina “área potencialmente explosiva”. En el desarrollo del tema ventilación vamos a trabajar con los límites de explosividad, uno de los parámetros físico-químicos que influyen en el riesgo de explosión.

Para que se produzca la explosión de una mezcla de aire y combustible, la concentración de gas en aire debe estar dentro de ciertos límites. Estos parámetros se conocen como Límite Inferior de Explosividad (LIE o LEL), valor de concentración por debajo del cual la mezcla no es explosiva, y Límite Superior de Explosividad (LSE), valor de concentración por encima del cual la mezcla no es explosiva.

Las Gassing Room y salas de envasado se deben mantener ostensiblemente por debajo del LIE cuando se trata del exterior de los equipos de proceso o bien por encima del LSE en el interior de los equipos de proceso (como es el caso de los tanques acumuladores o cañerías).

¿Qué dice la normativa nacional respecto de la ventilación?

Cuando se utilice un local de envasado cerrado, se deberá disponer de una ventilación natural y otra forzada. La primera se efectuara a nivel del piso y del techo mediante una abertura de 50 cm de altura, totalizando en cada nivel el 50 por ciento de cada lado; la segunda será efectuada con un extractor de paletas de material antichisposo que asegure por lo menos 20 renovaciones por hora del volumen del local, accionado por un motor eléctrico del tipo seguro contra explosión.

De no existir las aberturas mencionadas, además del extractor indicado, se agregará extracción localizada de 200 m3/h arriba y debajo de cada máquina de envasado. Todos los extractores poseerán enclavamiento en forma tal que entren en funcionamiento antes que la máquina de llenado o gasificadora. El local contará con entradas de aire adecuadas a los extractores colocados.

¿Qué dice la NFPA 30 B respecto a la ventilación?

Debe proporcionarse ventilación mecánica de extracción para las áreas de llenado con concentrado inflamable. Los sistemas de ventilación deben incluir sistemas de extracción y sistemas de tratamiento de aire.

En nuestro caso, las Gassing Room deben cumplir los requisitos siguientes:

a) La ventilación debe carecer de recirculación.

b) El aire debe tomarse directamente desde el exterior. Asegurarse que no están presentes vapores inflamables.

c) Las tomas y salidas de aire deben estar situadas de modo que el aire fluya uniformemente por el piso de la sala. La parte inferior de las tomas no debe estar a más de 15 cm por encima del piso.

d) El grado de ventilación requerido debe determinarse mediante la fórmula:

 VR=(100-LEL) (V) (R)/(DL) (LEL)

Donde:

VR=grado de ventilación requerido

LEL=limite inferior de explosividad en porcentaje de volumen

V=volumen de vapor producido por unidad de volumen de liquido propelente .

R=Volumen estimado de propelente perdido durante las operaciones normales mas un 20% por eventuales fugas del sistema. Este parámetro depende de la cantidad de unidades por minuto que se gasifican.

DL=Nivel de diseño ,que es la relación entre la deseada concentración permitida ,en % de volumen ,y el LEL y que normalmente DL no supera el 10%.

En ningún caso, el grado de ventilación debe ser inferior a una renovación por minuto.

Asimismo, se fijan otras condiciones adicionales de diseño que hay que detallar en caso de diseñar una Gassing Room basada en este criterio.

Medición: El parámetro de ventilación debe ser controlado realizando mediciones anuales para verificar su efectividad conforme lo indica la Ley N° 19587 DTO 351/79 de Higiene y Seguridad en el Trabajo. También se debe proceder a la calibración de los equipos de detección de mezcla explosiva.

Comparación entre las dos normativas

La normativa Nacional fija valores de ventilación menores que los fijados por la NFPA 30B.

La normativa argentina trabaja con valores independientes de las unidades de gasificado en cambio la NFPA hace depender dicho valor de las unidades por minuto que se gasifican.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *