EL AEROSÓLOGO NEWS: Teniendo en cuenta que era habitual que usted viaje al exterior para ofrecer las máquinas de su empresa, ¿Cómo se ha adaptado dicha actividad a la reducción de viajes por la pandemia?
MICHAEL MARTY: Para personas con mi tipo de empleo es fundamental el contacto con el cliente y ha sido especialmente complicado llevar a cabo el trabajo. En Pamasol consideramos valioso el estar en cercanía con el cliente, así que me he valido de tantas herramientas virtuales como ha sido posible.
Por la situación actual, no ha sido fácil el trasladarse de un país a otro ya que, por la planeación, protocolos de las aerolíneas, protocolos de los países y la de los mismos clientes hacen que sea un tanto complicado. Sin embargo, a pesar de la reducción considerable de viajes con los clientes, nos mantenemos fuertes y con gran disposición.
EAN: ¿Cómo ha impactado la nueva realidad en la vida de un viajero como usted y en su familia?
MM: Por el momento solo hago viajes imprescindibles y a los países a los que Suiza no tenga en ese momento impuesta cuarentena, por lo que mi tiempo en casa ha aumentado bastante. Al principio era un poco raro estar de nuevo tanto tiempo en casa, pero a mi familia y mi nos gusta este nuevo estilo de vida porque me da la oportunidad de disfrutar tiempo de calidad con mis hijas y relacionarme más en su educación, así como formar parte de sus actividades diarias.
EAN: ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de la venta a través de plataformas online y la venta presencial?
MM: La ventaja de la venta “online” o a través de una videoconferencia es que, además de no tener que movilizarte a otro país, la venta se concreta de una manera relativamente rápida y efectiva, en un par de horas.
La venta presencial es más personal, más formal; en una visita se puede percibir las necesidades del cliente, así como responder a sus dudas según vayan surgiendo. Considero que a pesar de ser más alto el costo en tiempo y dinero, la venta presencial crea un vínculo con el cliente y es vital para cualquier empresa.
EAN: ¿Cuáles son sus expectativas personales respecto al momento en que se recupere cierta normalidad?
MM: Volver a viajar es mi prioridad, sobre todo visitar a las empresas a las que por medio de reuniones online hemos vendido y donde no he tenido la oportunidad de tener esa cercanía de manera presencial.
EAN: ¿Se ha vacunado?
MM: Todavía no. Aunque ya me encuentro registrado y en espera de que me toque el turno. Aquí en Suiza la vacunación va por fases: Se empezó a vacunar a los mayores de 75 años y personas que se encuentran en el grupo de riesgo, en la segunda fase serán los mayores de 65 años y después nos toca a los demás que no entramos en ninguna de estas categorías.
EAN: ¿Qué ocurre en caso de que alguna compañía solicite la asistencia de un técnico para reparar una maquinaria?
MM: Pamasol sigue haciendo lo posible y también lo imposible para dar soporte técnico oportuno a las empresas que así lo requieran. En algunos casos a través de una video conferencia. Pero en su mayoría ha sido posible mandar a uno de nuestros técnicos calificados.
Durante y a pesar de la pandemia hemos puesto en marcha dos líneas en Estados Unidos, una en España y una en Colombia. En Argentina también tenemos una puesta en marcha pendiente, pero nos encontramos en trámite de los permisos correspondientes.
EAN: ¿Qué perspectivas tiene el avance de la pandemia en su país y qué medidas se están tomando para mantener activa la producción en un contexto de aislamiento? ¿Han visto incrementado el porcentaje de ausentismo y los costos de funcionamiento?
MM: Nos encontramos a la espera de la tercera ola con la esperanza de que no sea tan fuerte. Las medidas que Suiza ha tomado difieren de otros países: por ejemplo, las escuelas primarias han seguido abiertas, así como la mayoría de las empresas, solo los restaurantes permanecen cerrados y no hay eventos públicos. Afortunadamente Pamasol ha seguido trabajando y funcionado al 100 por ciento siguiendo los debidos protocolos de seguridad. De las 180 personas que integramos Pamasol, solo dos trabajan desde casa (Home Office) por ser mayores de 60 años, lo que los coloca en grupo de riesgo.
EAN: ¿Cómo se ha mantenido en este tiempo la venta de maquinarias? ¿Se mantuvo estable o ha caído?
MM: Afortunadamente no solo se mantuvo estable, sino que incrementó considerablemente, lo que nos tiene muy contentos y ya con ganas de poder hacer las visitas a todas esas plantas que son clientes nuevos; de estrechar lazos, así como de volver a saludar a los clientes que ya consideramos parte de nosotros y que nos han acompañado a través de los años.