Por Ing. Leonardo Eidelson, asesor técnico de UADA.
Capacitación del Personal para la Gestión de Reducción de la Huella Hídrica
Es crítica la colaboración del personal interviniente para perseguir la mejora en la óptima Gestión de utilización del agua, por lo que es necesaria su capacitación para que adquieran:
- Conciencia ambiental: A través de charlas sobre el impacto del uso del agua, el entender que es un recurso limitado y cómo reducir el desperdicio.
- Buenas prácticas en el trabajo: Capacitación en técnicas de ahorro de agua en los distintos procesos que tienen lugar en los procesos que involucran la fabricación.
- Importancia de su intervención: Concientizar que su visión puede ayudar a encontrar formas de minimizar el consumo de agua.
- Hábitos sostenibles en la vida privada: Fomentar el uso eficiente del agua en el hogar con consejos referidos a las actividades que allí se desarrollen, de las cuales éste es un resumen que, obviamente, puede optimizarse:
1 – Reducción del consumo diario
- Cerrar el grifo al cepillarse los dientes, mientras se enjabona los platos y toda actividad dónde corre agua sin necesidad.
- Usar regaderas de bajo flujo para reducir el consumo.
- Reparar las fugas de agua en llaves y tuberías, ya que una pequeña pérdida puede causar el desperdicio de cientos de litros al mes.
2 – Reutilización del agua
- Juntar agua de lluvia para regar plantas y/o limpiar pisos.
- Utilizar el agua de lavado de alimentos para regar el jardín.
- Instalar sistemas de reciclaje de agua gris (agua de lavado y bañera cuando esto sea posible) para cargar inodoros o riego.
3 – Optimización del riego
- Regar en horarios convenientes (temprano por la mañana o al atardecer) para reducir la evaporación.
- Elegir plantas nativas, que requieren una cantidad de agua asociada a la media pluvial.
- Usar técnicas de riego eficiente, como el “riego por goteo”.
4 – Uso responsable de electrodomésticos
- Lavar ropa y vajilla con carga completa para optimizar el agua utilizada.
- Utilizar inodoros de doble descarga para regular la cantidad de agua según la necesidad.
- Elegir electrodomésticos eficientes, con certificaciones de bajo consumo de agua.
Huella Hídrica de Distintos Productos
Cantidad de Agua Necesaria para la producción de una cantidad determinada
Insumo o Producto Genérico (Cantidad y Condición, si corresponde) | Consumo de Agua para su Producción (Aproximada, dependiendo de Proceso Productivo) |
1 kg de Carne Vacuna | 10.000 a 15.000 litros |
1 kg de Carne de Pollo | 3.000 a 4.000 litros |
1 kg de Carne Porcina | 4.500 a 6.000 litros |
1 lt de Leche | 1.000 litros |
1 kg de Harina de Trigo | 500 litros |
1 kg de Harina de Maiz | 350 litros |
1 kg de Fideos | 1.800 litros |
1 u. Huevo de Gallina | 450 litros |
1 lt de Cerveza | 300 litros |
1 lt de Vino | 900 litros |
1 lt de Agua embotellada | 3 litros |
1 barril de Petróleo (refinado) | 7.000 litros |
1 u. Pantalón vaquero | 3.000 litros |
1 u. Neumático de Camión (70 kg aprox. Nuevo) | 18.300 litros |
1 u. Neumático de Camión (70 kg aprox. Recauchutado) | 8.200 litros |
1 u. Hoja de papel A4 (5) | 10 litros |
1 kg de Aluminio (Nuevo) | 200 a 400 litros |
1 kg de Acero (1) (2) | 200 a 300 litros |
1 kg de Acero Laminado (1) (2) | 50 a 100 litros |
Depósito de Estaño (2,8g/m2) en 1 kg de Acero (1) (2) | 50 a 150 litros |
1 kg de Plástico (piezas pequeñas inyectadas (2) (4) | 1.500 litros |
1 litro de alcohol etílico (3) | 2.000 litros |
1 kg de Resina PVP (3) | 3.000 litros |
1 kg de Resina Colofonia (3) | 2.000 litros |
1 kg de Esencia (3) | 3.000 litros |
1 kg de GLP (3) | 100 a 200 litros |
1 kg de film de polietileno (6) | 2.000 litros |
1 kg de madera (7) | 350 litros |
Cantidad de Agua necesaria para producir un Producto Aerosol clásico
(Litros de Agua consumidos aproximadamente para 1 unidad Standard de Rocío Fijador de 400 cm3 de contenido)
Componente | Formado por los siguientes insumos (naturaleza y cantidad) | Litros de Agua |
Envase | 80 g (hojalata) | 34 litros |
Concentrado | Aprox. 170 g (Mezcla de Alcohol etílico, resinas y esencia) | 347 litros |
Válvula | 3,9 g metal (casquillo + resorte) + 3,4 g plástico (partes no met.incl.act) | 7 litros |
Propelente | Aproximadamente 120 gramos de Propano Butano | 18 litros |
Tapa | 12 g (plástico) 1,7+ | 18 litros |
Film Termocont. | 1,5 g | 3 litros |
Palet | Tomando una tarima de 20 kg y considerando unos 1.368 u x tarima | 5 litros |
Baño de Prueba | Calculado sobre una línea de 150 u/min, 16 horas de trabajo diario Baño de 30 m3 y un cambio diario | 0,2 litros |
Total | Aprox. | 432 litros |