Si bien El Aerosólogo no es una publicación política, creemos necesario relatar lo que sucede en ese ámbito ante las consultas de nuestros lectores del exterior que siempre están atentos para conocer de primera mano lo que sucede en nuestro país e, incluso, para evaluar posibles inversiones.
El resultado de la segunda vuelta electoral presidencial en Argentina puede definirse en dos palabras: sorpresa e incertidumbre. El triunfo de Javier Milei y, sobre todo, la inesperada diferencia que obtuvo frente al candidato oficialista, Sergio Massa, modificó por completo las expectativas del sector empresario y de toda la sociedad.
La llegada de Milei a la Casa Rosada (aunque ya advirtió que no trabajará desde allí sino desde la Quinta de Olivos) supone una novedad para el escenario político argentino: ninguna de las dos principales coaliciones que hegemonizaron el escenario político-electoral nacional en los últimos años consiguió colocar un candidato ganador y, en su lugar, el triunfo lo obtuvo el líder de un partido que nació hace tan solo dos años.
Esta novedad implica, por un lado, una evidente esperanza social que se evidencia en el contundente apoyo electoral recibido por Milei. Sin embargo, también abre una serie de incógnitas sobre el futuro a partir del liderazgo de un presidente políticamente inexperto, con propuestas radicales, y que debe enfrentar un Congreso Nacional aritméticamente esquivo pero dispuesto a negociar.
En esta edición del Aerosólogo contaremos, en primer lugar, con un motivo de orgullo para UADA: nuestras autoridades participaron de la Cena de Fin de Año de la Fundación Garrahan en reconocimiento por nuestro trabajo en múltiples actividades solidarias como las Peñas del Aerosol y los Torneos de FIFA “Copa Casa Garrahan”.
Asimismo, celebraremos un logro muy importante para las industrias bonaerenses. Las Secretarías de Ambiente de FEBA y ADIBA, lideradas por UADA, consiguieron que el Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires concediera una prórroga en la presentación del certificado de aptitud ambiental, una problemática largamente reclamada por las empresas radicadas en territorio bonaerense.
Finalmente, continuando con la línea de los números anteriores, le dedicaremos varias secciones a la difusión de los resultados del 11° Congreso Latinoamericano del Aerosol: nuevamente publicaremos interesantes entrevistas y presentaciones de distintos expositores y participantes.