El Aersólogo está de festejo. El newsletter informativo de UADA está próximo a cumplir 10 años de viday, por eso, hoy tendremos un número muy especial. A modo de conmemoración de este aniversario, recordaremos su particular historia, el origen de la idea y de su nombre y recorreremos su crecimiento a lo largo de los años.
Más allá de este homenaje, como es habitual, tendremos una edición variada y contundente en cuanto a información. En primer lugar, tendremos el lujo de presentar la segunda parte de la nota que relata, en primera persona, los inicios de Geno Nardini, un referente ineludible de la Industria del Aerosol a nivel internacional.
Asimismo, contaremos con la continuación de dos notas técnicas que tuvieron un gran recibimiento en el número anterior: el trabajo del Ing. Pablo Oeyen sobre el manejo seguro del gas licuado de petróleo y el del Ing. Leonardo Eidelson sobre la huella hídrica.
En lo que respecta a las gestiones de UADA, en este número narraremos el encuentro que las autoridades de nuestra institución mantuvieron en ANMAT con el objetivo de agilizar ciertos trámites que hacen a la labor cotidiana de las plantas de aerosoles. Además, tendrá su espacio la jornada de capacitación en transformación digital “Ruta X”, un servicio ofrecido por la Unión Industrial Argentina (UIA) de forma exclusiva para los socios de UADA.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Como solemos hacer con habitualidad en estas notas editoriales, comentaremos también la coyuntura desde el punto de vista empresario, algo que es especialmente esperado y valorado por nuestros lectores del exterior. Esta tarea se vuelve especialmente trascendente en las vísperas de las elecciones legislativas de octubre en Argentina.
En la previa del proceso electoral, con la incertidumbre propia que este conlleva, el Gobierno Nacional presenta un nuevo diseño de política monetaria. Decidido a sostener a como de lugar un tipo de cambio estable con el objetivo de evitar que un posible movimiento en esa variable afecte los precios y, por lo tanto, afecte negativamente la performance electoral del oficialismo, el presidente Javier Milei ha tomado una serie de decisiones económicas tales como ajustar los encajes bancarios hasta el 50 por ciento, lo que acotó de manera sustancial la capacidad prestable de estos, y subir la tasa de interés anual de hasta el 70 por ciento (es decir, una tasa mensual de más del 6 por ciento, el triple del nivel del índice de precios al consumidor). Estas medidas tendrán un impacto directo sobre las empresas: implicarán mayores dificultades en la operatoria de descuento de documentos y el acceso al crédito.
La expectativa, entonces, está puesta en lo que puede ocurrir tras el resultado de octubre en el que el oficialismo de La Libertad Avanza planea obtener un triunfo sobre una oposición fragmentada. Será especialmente importante observar, cuando ya haya pasado el día de votación, como serpa el impacto sobre el tipo de cambio, el acceso al crédito internacional del país y el andar de una economía real que aun dista mucho de la recuperación.