A 10 años del nacimiento del Aerosólogo, recordamos su historia
A 10 años del nacimiento del Aerosólogo, recordamos su historia

El próximo 18 de diciembre conmemoraremos un aniversario muy especial: El Aerosólogo News cumplirá 10 años de vida. Este aniversario es una excelente oportunidad para recordar la interesante historia que hay detrás de un órgano de difusión que ya es un referente informativo para la Industria del Aerosol.

En el almuerzo de fin de año de 2015, que reunió a los aerosolistas y algunos invitados especiales en la costanera porteña, a la hora de los postres se repartió una tarjeta que deseaba buenos augurios para el año que iba a comenzar. El presente tenía una rúbrica muy particular: estaba firmada por El Aerosólogo.

La idea, pergeñada por las autoridades de UADA, era simple: tomar el extenso trabajo de prensa que desde los inicios de la institución había desarrollado Enrique Torres con su NotiUADA y llevarlo a un nuevo formato que, además de noticias, incorporara un perfil descontracturado social y técnico que permitiera darles voz a los protagonistas de la Industria del Aerosol.

La llegada del Aerosólogo, sin embargo, no significó el final de su hermano más antiguo, el NotiUADA. Esta publicación se renovó y pasó a ser una edición de mayor frecuencia, dirigida exclusivamente para socios y dedicada a comunicar nuevas normativas, regulaciones e informaciones relevantes para la gestión empresaria, además de importantes informes de coyuntura. En esta nueva función, el NotiUADA alcanzó un lugar fundamental en la tarea comunicativa de nuestra institución; cuando la velocidad informativa lo ameritó, la salida llegó a ser diaria, como ocurrió durante la pandemia, cuando los asociados recibían hasta cuatro informes semanales. Así, hasta la actualidad, el NotiUADA consiguió acumular 621 ediciones publicadas. Esta correspondencia inmediata es especialmente valorada por los receptores de este newsletter puesto que les permite acceder a datos importantes antes de que estos se publiquen en los diarios.

Volviendo al Aerosólogo, el curioso nombre de esta publicación tiene también una interesante historia detrás. Cuenta la anécdota que el artista plástico Carlos Regazzoni (Comodoro Rivadavia, 1943-2020) visitó, a fines de la década de 1980, la planta de un aerosolista que hoy integra UADA. Durante ese encuentro, Regazzoni tomó un aerosol de pintura y, a modo de broma, dibujó a ese aerosolista con rasgos caricaturescos y le puso un particular título a su improvisada obra: “El Aerosólogo”. Así, ese rótulo se convirtió en el símbolo de lo que entendemos como un “aerosólogo”, un verdadero experto en aerosoles.

De aquellos inicios del Aerosólogo pasaron 10 años y 100 números publicados. Al comienzo, el newsletter se nutría únicamente de noticias del mercado que tomaba de otras fuentes. Sin embargo, con el paso del tiempo, empezó a tomar vuelo propio: a las novedades le sumó notas técnicas sobre temas relevantes para la fabricación de aerosoles, entrevistas a personajes históricos de la Industria Aerosolista nacional y a referentes internacionales y la divulgación de cada una de las gestiones que nuestra institución llevó a cabo en estos años.

En su década de vida, El Aerosólogo experimentó también un espectacular crecimiento: pasó de unos pocos receptores locales a más de 1200 de todo el planeta. De esta manera, se convirtió hoy en un referente informativo para el mercado del aerosol en particular, pero también para el mundo industrial en el que este está inserto.

Ante la llegada de este aniversario, podemos confirmar que no nos hemos equivocado en la creación del Aerosólogo. Hoy recibimos con satisfacción los comentarios positivos que despierta cada edición casi al instante de su publicación. Esto nos demuestra que son muchos en nuestra comunidad que esperan con ansias su lectura. Semejante reconocimiento no puede más que impulsarnos a renovar el compromiso de seguir haciendo de la prensa y difusión de UADA una tarea fundamental de nuestra institución y, sobre todo, de seguir apostando por el crecimiento de un producto que no tiene techo.

En la próxima edición, seguiremos con este homenaje: contaremos quienes están detrás del Aerosólogo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *