Ruta X en la UIA: UADA participó de la jornada de capacitación en transformación digital
Ruta X en la UIA: UADA participó de la jornada de capacitación en transformación digital

Los continuadores que integran UADA participaron de Ruta X, una jornada de capacitación que ofreció la Unión Industrial Argentina (UIA), de forma exclusiva para nuestros socios, sobre transformación digital e inteligencia artificial.

El encuentro, que reunió a representantes de distintas empresas asociadas, inició con una charla introductoria a cargo del Ing. Silvio Zurzolo, presidente de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), tesorero de la UIA y experto en transformación digital.

Tras la presentación de Zurzolo, comenzó el recorrido en el que los asistentes pudieron pasar por las distintas estaciones en las que se mostraban distintas formas de aplicación tecnológica sobre el proceso productivo.

En primer lugar, los participantes tuvieron la oportunidad de interactuar con unas pantallas en las que se simulaba un sistema de gestión logística de una empresa. En el segundo paso, se pudo observar una maqueta que imitaba el funcionamiento de una línea de producción en la que se habían incorporado distintas máquinas para agilizar el trabajo. Asimismo, los presentes tuvieron acceso a una estación de realidad aumentada planteada con el objetivo de capacitar a los trabajadores de la fábrica en las tareas a desarrollar minimizando los peligros que estas pueden conllevar. También visitaron un sector en el que, mediante el uso de inteligencia artificial, se podía hacer un conteo de materiales de forma rápida y sencilla.

La jornada de Ruta X a la que asistió UADA fue la última con estas estaciones. El servicio prestado por la UIA está próximo a renovarse con nuevos formatos de aplicación tecnológica sobre la actividad industrial. Por eso, esta capacitación fue la primera de muchas que vendrán en el futuro cercano.

Ruta X es una propuesta de UIA que busca generar un ecosistema integral en el que las empresas puedan incorporar tecnologías 4.0 y hacer sus procesos productivos sustentables.

Este programa pone a disposición una serie de herramientas para identificar los objetivos de cada compañía de modo de generar soluciones personalizadas que se adapten a las necesidades particulares de cada una.

Se trata de una oportunidad dirigida a las PyMEs, a empresas maduras o grandes, a startups, proveedores tecnológicos, a profesionales y trabajadores y a universidades y centros de formación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *