UADA se reunión con la Mg. Vicentín de ANMAT para simplificar los trámites con el organismo
UADA se reunión con la Mg. Vicentín de ANMAT para simplificar los trámites con el organismo

El 29 de julio autoridades de UADA mantuvieron un encuentro virtual con la directora de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), Mg. Emilce Vicentín, con el objetivo de plantear la necesidad de agilizar y simplificar los trámites que involucran al control de dicho organismo estatal.

Los directivos de UADA iniciaron el encuentro -a modo de introducción- repasando las principales características de la Industria del Aerosol en Argentina y su situación actual. El primer tema tratado fue la reinscripción automática de domisanitarios. En ese sentido, UADA solicitó que dicha reinscripción no tenga vencimientos como ocurre en el caso de los productos cosméticos y que las fábricas puedan seguir operando mientras tanto.

La Mg. Vicentín, con quien UADA ha conseguido consolidar una estrecha relación de trabajo, aclaró que no es necesario esperar la notificación formal de ANMAT para seguir operando y que la reinscripción ya es automática, pero debe renovarse cada cinco años puesto que es una manera de que el organismo pueda mantener un control sin necesidad de llegar a la instancia extrema de la sanción.De todas maneras, aclaró que ANMAT se encuentra trabajando en una reinscripción más simplificada.

El segundo tópico fueron los repelentes. UADA explicó la situación actual con estos productos y puso en cuestionamiento la decisión gubernamental de habilitar el ingreso de estos productos desde el exterior sin intervención de la ANMAT.Vicentín, por su parte, informó que la ANMAT sigue teniendo su rol fiscalizador sobre la post-comercialización de los productos por más que se haya tenido que mantener al margen como intermediaria frente a Aduana.

En tercer término, se abordó la solicitud de UADA de que ante modificaciones y cambios edilicios no intervenga el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.Sobre esta cuestión la directoraVicentín explicó que eso no puede determinarlo ANMAT. De la misma forma aclaró que el organismo nacional puede habilitar, pero lo que define es la decisión del ministerio provincial. Así, si ANMAT autoriza a la empresa, pero esta no recibe la aprobación por parte del ministerio provincial, esa compañía no puede vender productos.De todas formas,Vicentín sugirió que se eleve una presentación al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y al Ministerio de Desregulación por este tema.

Finalmente, a modo de conclusión de la reunión, la representante de ANMAT le propuso a UADA trabajar en conjunto sobre todas las resoluciones del organismo que sean consideradas obsoletas. Ambas partes acordaron volver a reunirse nuevamente para continuar el tratamiento de los temas pendientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *