Una joven empresaria con perfil industrial
Una joven empresaria con perfil industrial

Macarena Soto está próxima a asumir un desafío trascendente: a propuesta de UADA, se incorporará como representante de la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA) en UIA Joven.

Su integración a la máxima autoridad industrial del país está lejos de ser una sorpresa. En los últimos años, Macarena se ha convertido en una referente joven de nuestra cámara y, desde 2020, forma parte del sector juvenil de la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA).

Macarena es hija de una familia aerosolista. Su padre, Fabián Soto, es el titular de una de las empresas históricas de nuestra industria, Aerodym. Comenzó su trabajo en la compañía en 2013 y pasó por diferentes sectores y puestos: recepcionista, personal administrativo, en el laboratorio y en control de calidad. “Esto me permitió tener una visión integral de lo que significan las tareas que se realizan dentro de la empresa”, destacó de aquella experiencia adquirida. En la actualidad, se encarga de la programación y de sectores como producción, elaboración y mantenimiento de planta.

A pesar de su origen entrelazado con el mundo del aerosol, Macarena no limitó su horizonte únicamente al campo industrial. Es psicomotricista y actualmente está estudiando la Licenciatura en Historia. Según le contó al Aerosólogo, desde la adolescencia siempre manifestó un interés por la cuestión comunitaria, lo que la llevó a participar de múltiples proyectos de servicio como voluntaria.

Así se configuró el perfil de una empresaria joven que se asoma con fuerza a la vida gremial empresaria: con una mixtura de vocación industrial y compromiso social.

El Aerosólogo News: ¿Qué significa para vos incorporarte a la mesa joven de la entidad industrial más importante del país?

Macarena Soto: Lo veo como una gran oportunidad para compartir y aprender sobre la experiencia que tienen otros jóvenes industriales, además de poder ser parte de un equipo que busca acompañar y mejorar las condiciones de la industria argentina. Por otro lado, me parece muy interesante conocer la matriz productiva nacional y las particularidades de cada actividad.

EAN: ¿Qué aporte crees que pueden hacer los jóvenes en la situación actual que atraviesa la industria?

MC: Creo que el principal aporte de los jóvenes es la visión fresca y particular que tenemos ante distintas situaciones y la energía y el empuje para construir un camino. Hace poco hablaba con otros compañeros jóvenes industriales y coincidíamos, por ejemplo, en la visión del trabajo en equipo que se comparte como generación. Así mismo, considero que para poder generar cambios y transformaciones hay que aprender sobre lo ya constituido y sobre la experiencia de quienes nos anteceden.

EAN: ¿Por qué crees importante la actuación gremial empresaria?

MC: Me parece una herramienta importante de acompañamiento y enseñanza que sirve a quienes creemos que vale la pena desarrollarnos en este país. Además, considero que involucrarse en la gremial empresaria representa una oportunidad de luchar en pos mejorar las condiciones políticas y económicas para la creación y crecimiento de las empresas y la generación de empleo.

EAN: ¿Qué significó el apoyo de UADA en tu presentación en UIA Joven?

MC: Quiero agradecer a UADA por la oportunidad, el espacio y la escucha que siempre se me dio en la cámara. Lo compartido en estos años me permitió aprender mucho y fue determinante en mi participación dentro de otros espacios. Agradezco el apoyo, el incentivo y la confianza que recibo de mis colegas para continuar formándome como referente.

Todos aquellos que formamos parte de la redacción de El Aerosólogo News le deseamos a Macarena el mayor de los éxitos en este desafío y le abrimos las puertas para contar todas las novedades que surjan de su actividad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *